Súper Luna de Sangre de Lobo
¿Qué es una “Súper Luna de Sangre de Lobo”? Veremos un eclipse total de Luna, una Luna de Sangre, una Súper luna y además será la Luna de Lobo; es decir, la primera Luna llena del año (bautizada así por los nativos norteamericanos).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYYwmym2G1jk7KtCYIc_sECcsHR88J_Us2ZzHjQrx_G-C35rUpRiKIA8Kc2dmMT9cStKvL_YQEBgjHoLWQ4VAYg9kLjdccGg8XJiogrSCyKOSVMixabPgYZ1wSzTyS9WqggNvPsUVPC9U/s320/images.jpg)
Superluna de sangre
La ‘luna de sangre’ ocurre durante un eclipse lunar total, cuando la tierra se alinea entre la luna y el sol. La denominación ‘luna de sangre’ se basa en el brillo rojo de la luna, según la NASA.
La doctora en Ciencias Físicas por la UPV/EHU e investigadora en el Grupo de Ciencias Planetarias Naiara Barrado explica que la luna tiene un color rojizo porque, cuando ocurre un eclipse lunar total, la luz del sol es filtrada por la atmósfera de la Tierra, absorbiendo la luz azul y dejando pasar la de color rojizo.
De acuerdo con la NASA, en ocasiones, el término ‘luna de sangre’ se usa también para referirse a la luna que parece roja por el polvo, el humo y la niebla del cielo, y puede ser una de las lunas llenas del otoño, cuando las hojas se tiñen de rojo.
Por otro lado, se usa el término ‘superluna’ cuando la luna parece más grande de lo habitual porque está un poco más cerca de la Tierra. La ‘superluna’ se sitúa en su perigeo, en el punto más cercano a la Tierra dentro de su órbita.
¿Y por qué ‘de lobo’?
De acuerdo con National Geographic, los nativos americanos y los europeos de la Edad Media llamaron así a la luna llena de enero por el aullido de los lobos hambrientos que lamentaban la escasez de comida en pleno invierno. Otras denominaciones de la luna llena de enero son ‘luna antigua’ y ‘luna de hielo’.
Ningún peligro
Algunos relacionan la ‘superluna’ con desastres naturales como terremotos, tsunamis o inundaciones. Sin embargo, Barrado ha desmentido esas creencias. “La luna tan solo tiene relación con las mareas”, afirma la doctora en Física.
Según la nasa estamos hablando de uno de los eventos más asombrosos del año, así que no te lo puedes perder. Ocurrirá durante la noche del 20 de enero y podrá ser visto en América del Norte, Centroamérica y América del Sur. Al igual que la forma en que su dedo se pone rojo cuando presiona la luz de su teléfono, la luna brillará como roja porque la luz todavía está pasando a través de la atmósfera de la Tierra.
Según el Almanaque del Granjero Viejo, una luna llena en enero se llama la luna del lobo. El Almanaque señala que a este tipo específico de luna se le ha llamado Luna del Lobo desde la época de los nativos americanos y coloniales porque “aparece cuando los lobos aullaban de hambre fuera de las aldeas”.
Esencialmente, la parte del nombre del lobo se refiere al hecho que la luna está llena.
Fuente: eitb noticias
Comentarios
Publicar un comentario